lunes, 27 de agosto de 2018

FORMAS Y TIPOS DE LENGUAJE (FICHA 8)




LITERATURA



EJEMPLOS DE PROSA Y VERSO:

LIBERTAD

 Hoy proclamé la independencia de mis actos. A la ceremonia sólo concurrieron unos cuantos deseos insatisfechos, dos o tres actitudes desmedradas. Un propósito grandioso que había ofrecido venir envió a última hora su excusa humilde. Todo transcurrió en un silencio pavoroso. Creo que el error consistió en la ruidosa proclama: trompetas y campanas, cohetes y tambores. Y para terminar, unos ingeniosos juegos de moral pirotécnica que se quedaron a medio arder. Al final me hallé a solas conmigo mismo. Despojado de todos los atributos de caudillo, la medianoche me encontró cumpliendo un oficio de mera escribanía. Con los últimos restos del heroísmo emprendí la penosa tarea de redactar los artículos de una dilatada constitución que presentaré mañana a la asamblea general. El trabajo me ha divertido un poco, alejando de mi espíritu la triste impresión del fracaso. Leves e insidiosos pensamientos de rebeldía vuelan como mariposas nocturnas en torno de la lámpara, mientras sobre los escombros de mi prosa jurídica, pasa de vez en cuando un tenue soplo de marsellesa.

Autor: Juan José Arreola.



LAS ABARCAS DESIERTAS


Por el cinco de enero,
cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría.
Y encontraban los días,
 que derriban las puertas, mis abarcas vacías,
mis abarcas desiertas.
Nunca tuve zapatos,
 ni trajes,
 ni palabras: siempre tuve regatos, siempre penas y cabras.
Me vistió la pobreza,
me lamió el cuerpo el río,
y del pie a la cabeza pasto fui del rocío.
Por el cinco de enero,
para el seis,
yo quería que fuera el mundo entero
 una juguetería.
Y al andar la alborada removiendo las huertas,
 mis abarcas sin nada,
 mis abarcas desiertas.
Ningún rey coronado tuvo pie,
tuvo gana para ver el calzado de mi pobre ventana.
Toda la gente de trono,
toda gente de botas se rió con encono de mis abarcas rotas.
Rabié de llanto, hasta
cubrir de sal mi piel,
por un mundo de pasta
y unos hombres de miel.
Por el cinco de enero,
de la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.
Y hacia el seis, mis miradas
hallaban en sus puertas
mis abarcas heladas,
mis abarcas desiertas.




AUTOR: Miguel Hdez.

Actividad#1

INSTRUCCIONES:Después de leer los ejemplos de la prosa y el verso. El texto “Libertad” de Juan José Arreola está escrito, como ya sabes, en prosa; redacta una estrofa de por lo menos  6 versos con las características propias de éste. El texto LAS ABARCAS DESIERTAS   de  Miguel Hernández como también ya sabes está escrito en verso; ahora selecciona dos estrofas y haz una paráfrasis de ellas.





Actividad 2

INSTRUCCIONES: Completa el cuadro con los elementos faltantes en cada columna. 

Recuerda.





PALABRA
LENGUAJE CONNOTATIVO
(subjetivo)
LENGUAJE DENOTATIVO
(objetivo)
TEXTO LITERARIO

Ave
Paz
La paloma surcó el cielo para hacer frente a los misiles.

Caída de agua
Llanto, lagrimas

Hielo
Agua sólida cristalizada

No pude penetrar en tu corazón de hielo.
Fuego

Pasión, ardor



Superficie limpia
Y brillante que refleja  los objetos
Reflejo            o proyección
En ese espejo pude ver reflejada    mi            alma.
Beso

Expresión simbólica de amor o afecto
Sus labios se fundieron en un largo beso.














1 comentario: